Historia.
Esta bella casa que hoy cobija al Hotel Inca Real fue construida en los primeros años del siglo XIX y restaurada en 1991.
Es un edificio de estilo republicano, dispone de tres patios con 25 habitaciones ubicadas alrededor de ellos, un acogedor restaurante y un amplio salón.
Originalmente era una casa unifamiliar en la que habitaron a lo largo de los años importantes personalidades de esta ciudad.
Desde 1974 pertenece a la familia Sarmiento quienes vivieron aquí hasta cuando decidieron convertir su hogar en un hotel, siendo la primera casa de Cuenca en ser restaurada con este propósito.
El premio José Maria Vargas es un agradecimiento a quienes se esfuerzan por preservar el patrimonio arquitectónico de esta ciudad. Distinción que fuimos los primeros en recibirla y con la que el Municipio de Cuenca reconoce cada año a la mejor renovación arquitectónica de esta ciudad patrimonial.
Desde el inicio de la actividad turística han sido sus propios dueños quienes han estado a cargo de recibir en su casa, actualmente Hotel Inca Real a todos quienes quieran alojarse en este símbolo de tradición cuencana.
CUENCA
Cuenca es una ciudad del Ecuador, Patrimonio de la Humanidad ubicada en la provincia del Azuay. Situada alrededor de 2.500 msnm en la parte sur de la Cordillera Andina Ecuatoriana, es la tercera ciudad de mayor importancia en el Ecuador.
Fue la antigua segunda capital del Imperio Inca llamada Tumipamba y fue conquistada en 1533 por los españoles y fundada con el nombre de «Santa Ana de los Ríos de Cuenca» en honor a la española Cuenca (España) de su fundador el Virrey de Lima Andrés Hurtado de Mendoza quien encargó la fundación a Don Gil Ramírez Dávalos lo cual tomo lugar el 12 de abril de 1557.
Con una población de 450.000 habitantes, Cuenca es la tercera ciudad más importante del Ecuador. También es considerada como la ciudad más atractiva del Ecuador, por propios y extraños, por mantener la tranquilidad y hermosura de una ciudad pacífica.
En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos: museos e iglesias antiguas (como la Catedral dela Inmaculada Concepción, una de la más grandes y hermosas de América, y otras más que datan de la época de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes influencias europeas con nobles balcones y cielorasos tallados artísticamente.
Cuenca también goza de un clima privilegiado por ubicarse dentro de un extenso valle en medio de la columna andina con una temperatura de entre 7 a 15 ºC en invierno y 12 a 25 ºC en verano de lo cual se podría decir que se goza de un clima primaveral todo el año y es ideal para la siembra de flores y orquídeas que se exportan internacionalmente.
La ciudad está dividida en dos partes por el río Tomebamba, demarcando el centro histórico al norte con sus hermosas casas del barranco dando la bienvenida y la moderna al sur con barrios residenciales, edificios, centros comerciales y amplias avenidas. El Tomebamba se forma a partir de las lagunas de origen glacial del Parque Nacional El Cajas ubicado a 30 km al oeste de la ciudad y destaca por su belleza paisajística y la limpieza de sus aguas la que entre otras cosas se debe (al igual que en los otros tres ríos que surcan la ciudad: Yanuncay, Tarqui y Machángara)a un moderno sistema de recolección y tratamiento de las aguas servidas de la ciudad, que evita que lasmismas sean receptadas en dichos ríos de forma directa y en la localidad. El Parque Nacional El Cajas, por su parte, es conocido como un importante centro natural, arqueológico y de biodiversidad del Ecuador.
En la actualidad, esta urbe es una de las ciudades que tiene las más altas coberturas de servicios básicos tanto en los sectores rural y urbano, en relación con el resto del Ecuador y de otras ciudades de la región. Por ejemplo, el agua potable y el alcantarillado llegan al 80 por ciento de la población urbana.
El acceso a Cuenca desde el norte se realiza a través de la Autopista Cuenca-Azogues, ruta que sirve además para llegar a la famosa ciudad Inca de Ingapirca, con su monumental castillo (siglo XV).
Misión.
Somos una empresa dedicada al turismo, ofrecemos servicios de confort, calidez y calidad, manteniendo la tradición que caracteriza la identidad de la empresa con una propuesta firme dentro de una búsqueda constante por alcanzar la excelencia en el servicio manteniendo constantemente transparencia en el proceso. La idea simple de brindar una mejor calidad de vida a todos nuestros huéspedes y a nuestros colaboradores nos compromete a satisfacer los deseos de nuestros clientes de una manera puramente emocional a través de una experiencia confiable.
Visión.
Posicionar a la empresa dentro de la mente del publico nacional y extranjero como una empresa proactiva, eficaz y rentable en relación costo – beneficio y que todos nuestros clientes puedan percibir un valor agregado a la hora de seleccionar Hotel Inca Real como su destino para vivir una experiencia emocional.